POR UNA MEJOR
MOVILIDAD
Creemos firmemente en el valor de tener calles completas, con banquetas accesibles y seguras; vías segregadas para vehículos micromovilidad, como bicicletas y monopatines; vías segregadas que faciliten un transporte público semi masivo y una distribución equitativa de la calle para los vehículos motorizados.
Comisiones de Movilidad y Planeación del Desarrollo Municipal dan seguimiento a acuerdos de la 5ª Mesa Ciudadana del SIT
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este lunes 6 de octubre se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de seguimiento de las Comisiones…
5ª Mesa de Seguimiento: vecinos y autoridades dialogan sobre movilidad y transporte
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El martes 30 de septiembre se llevó a cabo la 5ª Mesa de Seguimiento a la Situación…
Comisión de Movilidad discute ocupación de banquetas y vías públicas por talleres y yonkes
El pasado jueves 18 de septiembre de 2025, el Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez (CMJ) estuvo presente en la reunión convocada por la Comisión Edilicia de Movilidad…
Hacia una movilidad universitaria más segura: Consejo pide dar seguimiento a acuerdos y proyectos
Durante la reunión del pasado jueves 4 de septiembre de 2025, en la que participaron regidores de la Comisión Edilicia…
Mesas de trabajo ciudadanas preparan propuesta para mejorar el SIT en Juárez
Status en proceso de complementar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) con las alimentadorasque necesita la comunidad juarense.Con el propósito…
Juárez Conexión: Estudiantes de la UACJ presentan propuesta innovadora para rutas alimentadoras del Juárez Bus
Durante visita al centro de monitoreo de Juárez Bus, programada para conocer el funcionamiento del sistema, el pasado 13 de…
MISIÓN
Fomentar una movilidad segura, eficiente, inclusiva y sostenible en Ciudad Juárez, priorizando al peatón, ciclista y usuario de transporte público. Promovemos la participación ciudadana y la coordinación entre gobierno y expertos para mejorar la calidad de vida de los habitantes, en línea con los principios de la pirámide de movilidad.
VISIÓN
Ser en una fuerza ciudadana que promueva la movilidad sostenible en Ciudad Juárez, impulsando acciones que generen un transporte público eficiente, infraestructuras accesibles para todos, reducción de emisiones contaminantes y espacios seguros para peatones y ciclistas. Trabajamos para que Ciudad Juárez sea reconocida como una ciudad modelo en movilidad, priorizando siempre el bienestar de sus habitantes.

QUIÉNES SOMOS












Peatones
En la parte alta de esta pirámide invertida deben estar los peatones, por varias razones: es el modo de desplazamiento más universal y más vulnerable. Además es el de menor impacto medioambiental y el más eficiente. La actividad física que conlleva promueve hábitos de vida saludable y menor obesidad. En este colectivo se incluyen, niños, personas mayores, personas con discapacidad y con movilidad reducida por lo que hay que diseñar espacios e itinerarios seguros, accesibles y agradables que “inviten” a caminar a todo el mundo y que interconecten sin barreras físicas los principales centros atractores de movilidad, incluyendo el trabajo y los centros educativos.
Ciclistas
En un segundo escalón descendente se sitúa la bicicleta por sus múltiples beneficios respecto a otras otro tipo de vehículos: eficiente, económica, sostenible ambientalmente, saludable, divertida, segura, ocupa poco espacio… Es un modo muy adecuado de desplazamiento para distancias de hasta 8 -10 km.
Transporte público
En el tercer escalón están los transportes colectivos en sus diferentes versiones: autobuses, metros, tren de cercanías… Comparado con el coche, el transporte público es más eficiente, reduce emisiones contaminantes, necesita menos espacio de viario público y ahorra dinero a sus usuarios. Es importante facilitar la intermodalidad entre distintos modos de transporte público y entre estos y los modos blandos (peatones y bicicleta) para facilitar la movilidad puerta a puerta.
Transporte de carga
El cuarto escalón está reservado para el transporte de bienes y servicios, algo fundamental en la actividad económica de nuestras sociedades. Pero la carga y descarga, debe estar limitada y regulada: deben imponerse horarios y espacios restringidos para evitar horas punta y los inconvenientes de las prolongadas paradas que entorpezcan el tráfico en horas de máxima afluencia.
Vehículos particulares
En el último escalón se sitúa el vehículo privado a motor en uso individual, si bien no se trata de criminalizar su uso sino de racionalizarlo. Para ello, deben facilitarse alternativas de movilidad atractivas que permitan reducir su cuota modal. Los aparcamientos disuasorios en la periferia de las ciudades conectados con sistemas de transporte público rápidos hacia los centros urbanos son una medida que puede resultar muy útil para este cometido. Alternativamente debe promoverse el uso de vehículos eficientes y de bajas emisiones facilitando, por ejemplo, el acceso de este tipo de vehículos a las zonas centrales de las ciudades y poniendo restricciones al resto
