Skip to content

Rueda de prensa: Puente Elevado de la Avenida Vicente Guerrero y Ferrocarril

Foto: Elizabeth Ramos, YoCiudadano

La rueda de prensa del 9 de abril de 2024, que tuvo lugar en la sala Lisa del Technology HUB, sobre el tema  del Puente Elevado de la Avenida Vicente Guerrero y Ferrocarril, reunió a diversos representantes de organismos y asociaciones para discutir la situación del ferrocarril en Ciudad Juárez, Chihuahua, y el impacto del proyecto del puente elevado en el área. Entre los participantes se encontraban el Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, representantes de personas con discapacidad, historiadores, comerciantes, grupos de la zona postal 32000, así como representantes de CANACO, Desarrollo Económico y COPARMEX.

El Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez expresó su preocupación por la falta de infraestructura peatonal en el proyecto del puente elevado, incumpliendo la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y señaló la ausencia de estudios de impacto ambiental y permisos necesarios para su ejecución.

La representante de Defensa de las Personas con Discapacidad destacó la falta de accesibilidad y diseño universal en el proyecto, violando la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, lo cual podría afectar negativamente a este grupo vulnerable.

La Asociación de Historiadores resaltó la falta de autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura del Estado, así como la violación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

Los comerciantes de la Avenida Juárez expresaron su preocupación por el impacto en la movilidad peatonal y vehicular en la zona, temiendo que el proyecto convierta el área en una extensión de los patios operacionales de Ferromex, sin considerar las medidas necesarias para mantener la operación segura de las calles y el acceso a los negocios locales.

El Grupo Zona Postal 32000 lamentó no haber sido consultado sobre el proyecto, y señaló la importancia de cumplir con los procesos establecidos en la ley para realizar cambios en el entorno urbano.

Tanto CANACO como Desarrollo Económico y COPARMEX exigieron el cumplimiento de la normativa en materia de desarrollo urbano, protección ambiental y movilidad, así como la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y Ferromex para garantizar una inversión adecuada y eficiente en infraestructura.

En conclusión, los participantes exigieron la construcción del cruce conforme al Plan Maestro del Centro Histórico de Ciudad Juárez, el cumplimiento de la normativa ambiental, de protección civil, de inclusión, desarrollo urbano y ferroviaria, así como la coordinación con las autoridades de ambos lados de la frontera para mitigar los impactos binacionales.

Otras publicaciones
marzo 26, 2025

Sesión de las Comisiones de Movilidad y Seguridad Pública: Evaluación de Solicitudes para Reparación de Semáforos

Ciudad Juárez, 25 de marzo de 2025 – Durante la reciente reunión de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial,…

marzo 25, 2025

Convocatoria abierta para integrar el Consejo de Movilidad y Seguridad Vial en Juárez

El Municipio de Juárez ha publicado la Convocatoria para la Integración de Consejerías Ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y…

marzo 20, 2025

Regidores analizan la adhesión de Ciudad Juárez a la AMAM y la crisis de infraestructura peatonal en Paseo de la Victoria

Regidores de la Comisión Edilicia de Movilidad, representantes de la Coordinación General de Seguridad Vial, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) y diversas organizaciones ciudadanas sostuvieron una reunión para abordar dos temas clave: la seguridad peatonal en el crucero de Paseo de la Victoria y Teófilo Borunda, y la posibilidad de que Ciudad Juárez se sume a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).

Volver arriba