El 4 de diciembre, comunidades del Valle de Juárez se acercaron al Consejo de Movilidad para abordar la grave situación que enfrentan debido a la ausencia de transporte público, un problema que ha persistido durante más de tres años. Lo que antes era un servicio con frecuencias de 30 minutos ha desaparecido completamente, consecuencia de factores como la inseguridad y la pandemia. Esta carencia afecta a 22 localidades en los municipios de Juárez, Guadalupe y Praxedis G. Guerrero, dejando sin alternativas de movilidad a más de 17 mil personas, según datos oficiales del INEGI.
La falta de transporte público ha complicado la movilidad para actividades esenciales como el trabajo, la educación, las citas médicas y las compras. Muchos recurren a pedir raite o pagar a vecinos para trasladarse. Los adultos mayores son quienes enfrentan mayores dificultades, perdiendo consultas médicas debido a los largos traslados y enfrentando maltratos por parte del personal médico por sus retrasos.
El Consejo de Movilidad reconoció que el transporte público es un derecho humano fundamental y se comprometió a desarrollar un plan de acción para colaborar con las comunidades afectadas. Restablecer este servicio es crucial para garantizar una mejor calidad de vida en el Valle de Juárez y asegurar el acceso a oportunidades y servicios básicos para su población.