Skip to content

Presentan ante regidores proyecto de paraderos seguros y circuitos de transporte universitario

Ciudad Juárez, Chih., 16 de octubre de 2025. – Integrantes del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez y representantes del Frente Estudiantil de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) estuvieron presentes para escuchar la propuesta presentada por Bienestar Universitario de la UACJ, correspondiente al tema 4 del orden del día de la reunión de las Comisiones Edilicias de Movilidad y Planeación del Desarrollo Municipal.


Presentación del proyecto

La exposición del proyecto de Paraderos Seguros estuvo a cargo del Mtro. Pedro Enrique Yáñez Camacho, director general de Bienestar Universitario de la UACJ, quien presentó los prototipos de paraderos acompañando la propuesta de creación de rutas universitarias.
Durante la presentación participaron el Mtro. Víctor Manuel Villanueva, jefe de Enlace Universitario e Indiobus; el Dr. Luis Felipe Fernández, de Inteligencia de Datos de la UACJ; y el Ing. Jesús Arenas Martínez, de la Jefatura de Captura de Datos, quienes explicaron la relevancia del proyecto como parte de una estrategia integral de movilidad universitaria.

El Mtro. Luiz Antonio Pereira Machado Jr., de la Licenciatura en Diseño Industrial del IADA, fue el responsable del diseño de los prototipos de paraderos, los cuales buscan adaptarse a las condiciones urbanas, climáticas y viales de Ciudad Juárez.

Antecedentes del transporte universitario

Durante la reunión, se presentó un recuento histórico del transporte universitario de la UACJ, conocido actualmente como Indio Bus, el cual ha sido un servicio fundamental para la movilidad de los estudiantes desde la década de los 90.

Con la apertura de Ciudad Universitaria en 2010, el Indio Bus se consolidó como un medio de transporte indispensable, pues diariamente moviliza entre 3,000 y 3,500 estudiantes, lo que representa cerca del 50 % de la población inscrita en ese campus.

Sin embargo, entre 2010 y 2020, el servicio se limitó a horarios reducidos y rutas fijas entre los campus del norte y Ciudad Universitaria. Tras la suspensión temporal por la pandemia de 2020, el transporte se reactivó parcialmente en 2022, en coordinación con la implementación del BRT y otros proyectos de transporte público estatal.

Actualmente, la UACJ proyecta la reactivación completa del Indio Bus para enero de 2026, mediante una nueva licitación anual, buscando integrar el servicio a los esfuerzos de movilidad sustentable del Municipio y del Gobierno del Estado.

Propuesta de paraderos y su integración urbana

El proyecto contempla la construcción de paraderos universales que puedan ser utilizados tanto por el Indio Bus como por el transporte público, evitando que sean exclusivos para la comunidad universitaria y fomentando un modelo sustentable e incluyente.

Los prototipos de paraderos, diseñados por el área de Diseño Industrial, incluyen dos modelos principales:

  • Paradero Macro: 16 metros de largo por 2.97 metros de ancho, con un costo estimado de $169,018.00 MXN.
  • Paradero Micro: 6 metros de largo por 2.97 metros de ancho, con un costo aproximado de $48,432.00 MXN.

En total, se propone la instalación de 4 macroparaderos y 6 microparaderos, con una inversión global cercana a los $983,338.40 MXN.

Las estructuras están pensadas para facilitar el flujo peatonal, con techos de poliuretano, pilares delgados y muros tipo “periódico mural” para información. Además, se contempla un tótem informativo triangular con identidad UACJ, donde podría integrarse información institucional, municipal o del sistema de transporte público.

Ubicación y condiciones de los paraderos

Entre las ubicaciones propuestas destacan los campus ICB, ICSA, IIT, IADA y Rectoría, considerando aspectos de accesibilidad, seguridad vial y conexión con rutas existentes.
En particular, se abordaron problemáticas específicas como el riesgo vial en ICSA, donde los estudiantes enfrentan dificultades para cruzar la Av. Universidad y la Av. López Mateos, proponiéndose alternativas de ubicación y la posible instalación de semáforos peatonales o reductores de velocidad.

Opiniones y propuestas complementarias

Durante la reunión, el regidor José Eduardo Valenzuela Martínez, coordinador de la Comisión de Movilidad, señaló que estos paraderos podrían funcionar como proyecto piloto para las futuras rutas alimentadoras del BRT, beneficiando no solo a la comunidad universitaria sino también a la ciudadanía en general.

El Mtro. Pedro Yáñez subrayó que el Indio Bus es “solo un granito de arena” dentro del esfuerzo por mejorar la movilidad, y que su impacto será limitado si no se fortalecen las rutas de transporte público. Asimismo, destacó que el diseño propuesto por la universidad podría servir como modelo verde y replicable para los paraderos públicos de la ciudad.

Estudiantes del Frente Estudiantil de la UACJ expresaron la necesidad de mejorar la seguridad peatonal, especialmente en ICSA en zonas donde actualmente existe un puente elevado no accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Conclusiones

El proyecto de Paraderos Seguros y Rutas Universitarias se mantiene en fase de análisis y socialización. Una vez aprobado por el Consejo Universitario, se continuarán los trabajos colegiados con el Gobierno Municipal, el Gobierno del Estado y los concesionarios, con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional y promover una movilidad segura, incluyente y sustentable en beneficio de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general.

Asimismo, se contempla la presentación de dos opciones de rutas del servicio Indio Bus, las cuales serán evaluadas por el Consejo Universitario. Una vez autorizadas, se continuará con los trabajos colegiados junto al Municipio, el Gobierno del Estado y los concesionarios, con el fin de garantizar que la logística y operación diaria de las unidades se desarrollen en espacios seguros, con el reglamento de vialidad actualizado y el apoyo de las corporaciones de seguridad pública.

Esta información fue compartida de primera mano durante la sesión, como parte de los esfuerzos conjuntos por mejorar la movilidad universitaria y su integración con el sistema de transporte público de la ciudad.

Otras publicaciones
octubre 16, 2025

Presentan ante regidores proyecto de paraderos seguros y circuitos de transporte universitario

Ciudad Juárez, Chih., 16 de octubre de 2025. – Integrantes del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez y representantes del…

octubre 6, 2025

Comisiones de Movilidad y Planeación del Desarrollo Municipal dan seguimiento a acuerdos de la 5ª Mesa Ciudadana del SIT

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este lunes 6 de octubre se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de seguimiento de las Comisiones…

septiembre 30, 2025

5ª Mesa de Seguimiento: vecinos y autoridades dialogan sobre movilidad y transporte

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El martes 30 de septiembre se llevó a cabo la 5ª Mesa de Seguimiento a la Situación…

Volver arriba